Mapa de proyecto
07:30:00
Comentaba en un post
anterior:
"Con el
resultado final en mente, suelo trazar un dibujo en papel y marco con una cruz:
"Este es el resultado final" y en otro extremo "Aquí es donde
estoy ahora". Entre ambas marcas hay todo un sendero de acontecimientos
inciertos hasta que me pongo en marcha. Con el ejemplo de la novela está todo
claro: ahora tengo un montón de capítulos escritos pero que no están listos aún
para convertirse en libro y en el otro extremo está una presentación glamorosa
de la novela, con auspicio de embajadas y organizaciones internacionales, mucha
cobertura de prensa y lectores ansiosos. Sueño en grande, claro. ¡No puedo evitarlo!
Ese sendero tiene
que poblarse de mojones, de paradas, de sitios que me indiquen los pasos a dar.
Un GPS del proyecto. Por ejemplo, "capítulos terminados",
"contacto con editoriales", "entrevistar diseñadores
gráficos"… Un mapa como un gran Juego de la Oca, pero donde se avanza
siempre."
Tenemos que ser
sinceros cuando estamos en el punto de partida y reconocer exactamente en qué
condiciones estamos. De nada vale edulcorar la situación porque nos engañamos a
nosotros mismos. En el ejemplo de la novela, mi mapa es el siguiente:
ESTABLECER EL ESTADO ACTUAL:
Tengo escritos X
cantidad de Capítulos ya terminados y X
cantidad de capítulos en borrador.
FIJAR EL PUNTO DE LLEGADA:
Mi novela publicada
y en plena presentación con distintos eventos en varios países.
Hasta ahí, todo
bien. Es fácil. Ahora viene la parte difícil: ir asumiendo compromisos a
cumplir para poder avanzar a la etapa siguiente. Pero para asumir compromisos,
hay que saber qué cosas quiero conseguir y en qué período de tiempo, para
fijarlas y luego generar el compromiso de cumplirlas.
FIJAR EL OBJETIVO: ¿Qué quiero
lograr con el libro?
Que el libro se
convierta en el primer tomo de una saga que narra aventuras y de paso promueve
la toma de conciencia en los más jóvenes respecto de los derechos humanos, los
derechos políticos y el medio ambiente.
DETERMINAR LOS DESTINATARIOS: ¿A qué
público deseo llegar?
El público primario
son los lectores entre 10 y 16 años. El público secundario son los docentes y
los padres. Finalmente, el público en general.
DETERMINAR LOS ALIADOS ESTRATÉGICOS:
¿Cuáles son mis aliados estratégicos para alcanzar mi objetivo?
Organizaciones que
trabajan con niños y jóvenes y tratan la temática de derechos humanos, los
derechos políticos y el medio ambiente. Organismos financiadores y de
cooperación internacional. Editoriales. Embajadas y centros culturales.
CONSEGUIR LA VINCULACIÓN CON ALIADOS
ESTRATÉGICOS: ¿Qué acciones debo desarrollar para establecer vínculos con mis
aliados estratégicos?
Escribirles correos
electrónicos. Seguirlos en redes sociales e interactuar con ellos. Asistir a
sus eventos. Colaborar en sus actividades. Ofrecer charlas vinculadas con la
temática del libro.
REALIZAR ACCIONES DE AVANCE. ¿Cómo
comenzar a realizar pequeñas acciones de avance del proyecto en sí, de la
cuestión de fondo?
Crear un blog sobre
el tema (en este caso, vinculado el libro); diseñar y ofrecer talleres sobre la
temática del proyecto; crear una Fan Page en Facebook y/o una cuenta del
Twitter vinculadas al proyecto; crear grupos (puede ser dentro de una red
social) que colaboren como soporte del proyecto, donde obtenga insumos,
orientación, apoyo.
Todo esto sirve para
armarnos un mapa mental de nuestro proyecto y de los puntos que deberemos ir
allanando hasta conseguirlo. Yo lo complemento, como dije en un post anterior,
con el Calendario y el Diario de proyecto, en los cuales desgloso las actividades
en pequeñas partecitas para que me resulte más sencillo llevarlas a cabo. Estos
temas los veremos en un próximo posteo.
Y vos, ¿cómo te
arreglás para ver convertidos en realidad tus proyectos?
0 comentarios
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.